HELEN CONTRERAS HERNÁNDEZ.
Resumen
El individuo nace libre, por tanto, la libertad es un derecho humano que le corresponde a la persona en razón de su esencia humana. En uso de esa libertad, a través del tiempo, ha decidido unirse en matrimonio, siendo dicha institución jurídica una de las fuentes esenciales para integrar la comunidad familiar. Sin embargo, entre los antiguos pobladores de México, existía la posibilidad de terminar la relación matrimonial, ya que el varón podía repudiar a la mujer, considerándose dicho acto un antecedente del divorcio actual. Posteriormente, durante la Colonia, el vínculo conyugal únicamente podía disolverse por la muerte de uno de los esposos. En una etapa ulterior, se permitió la separación de cuerpos como consecuencia del divorcio. Después, se establecieron diversas causas que podían aducirse para solicitar la disolución del matrimonio. Actualmente, algunas legislaciones civiles mexicanas determinan que el matrimonio puede disolverse por acuerdo de ambos cónyuges o por la simple voluntad de cualquiera de ellos. Es decir, se reconoce el principio de libertad, como fundamento en materia de derechos humanos. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es analizar la evolución legislativa del divorcio como derecho humano en el sistema jurídico mexicano.
Conceptos clave:
EVOLUCIÓN, DIVORCIO, DERECHO HUMANO, SISTEMA JURÍDICO, MEXICANO, .